
Cada trabajo y cada situación deben, por tanto, analizarse individualmente, según las características y especificaciones particulares en cada caso. La planificación y desarrollo de un PROGRAMA INTEGRAL debe llevarse a cabo en 4 etapas:
1.- INSPECCION, IDENTIFICACIÓN Y DIAGNOSTICO
Las instalaciones deben inspeccionarse cuidadosamente. El especialista debe identificar los posibles parásitos, sus refugios y las condiciones que favorecerán su desarrollo (humedad, calor, oscuridad, disponibilidad de alimentos) así como las posibles rutas de entrada (mercancías, sistemas de drenaje, estructuras deterioradas, etc.) La inspección proporciona al especialista ideas claras sobre los tipos de plagas, las medidas necesarias para su control y las precauciones de seguridad a tener en cuenta durante el trabajo.
De este modo se realiza no solo el Análisis de los Peligros si no que además quedan identificados los Puntos Críticos de Control (especialmente importante en Industrias Alimentarias) y todas aquellas zonas que sean especialmente sensibles para el cliente. Una vez registrados todos estos datos, se procede a diagnosticar la situación de las instalaciones y a generar el Programa de Control.
2.- PROGRAMA DE CONTROL
Para la implantación en una empresa de un Programa de Control y Prevención de Plagas, hay que tener siempre en cuenta que su eficacia depende de la combinación de actuaciones complementarias :
Adopción de Medidas Físicas Preventivas, que tiendan a evitar la entrada directa de parásitos en las instalaciones, su supervivencia y posterior reproducción en el interior de las mismas.
Inspecciones Periódicas y Tratamientos Dirigidos (en caso necesario), para combatir los insectos o roedores que puedan penetrar indirectamente en esas instalaciones (vía mercancías contaminadas...).
Es evidente que una simple aplicación de productos químicos no producirá resultados satisfactorios si las condiciones de las instalaciones no son adecuadas, y los parásitos encuentran así grandes facilidades para su acceso a las mismas y su posterior establecimiento. Y por otra parte, la sola adopción de medidas preventivas de tipo físico, aunque hagan inmejorables las condiciones de un edificio, no evitará que insectos y roedores puedan introducirse en el mismo acompañando a los materiales necesarios para su actividad, que constantemente se reciben.
3.- METODO OPERATIVO DE APLICACIÓN Y PRODUCTOS PARA LOS TRATAMIENTOS
Las actuaciones de control vectorial, se han de afrontar considerando un diagnostico adecuado del problema o posible problema. BIOTTEC efectuará las recomendaciones oportunas para que el cliente tome las medidas preventivas, mecánicas o físicas, si fuese necesario para prevenir posibles infestaciones. Dichas reformas será competencia del servicio de mantenimiento del cliente.
En los Tratamientos se elegirán insecticidas de última generación, por lo que normalmente no se necesitará cerrar sus dependencias, al no tener plazos de seguridad que cumplir.
Los productos a utilizar están todos ellos certificados por la Dirección General de Salud Pública (D.G.S.P.) y ninguno de ellos tiene carácter ni de MUY TÓXICOS ni de TÓXICOS. La elección siempre será un insecticida de bajo impacto ambiental y toxicológico para el hombre y el medio ambiente.
4.- SEGUIMIENTO Y AUDITORIA
Se establece un programa de Inspecciones/Tratamientos periódicos y llevados a cabo por nuestros Técnicos de Servicios a intervalos regulares, para garantizar el mantenimiento de las instalaciones libres de infestaciones. En función del tipo de contrato se pueden establecer, además distintas Inspecciones de Auditoria, con el fin de evaluar la evolución del programa, detectar nuevas necesidades o adoptar variaciones con respecto al Plan inicial.
Al margen de estas Auditorias programadas y como parte también del Plan Anual de Auditorias de Calidad, los Supervisores de Servicios efectúan Inspecciones a nuestros clientes de forma aleatoria y sin previo conocimiento del Técnico asignado a ese cliente.
1.- INSPECCION, IDENTIFICACIÓN Y DIAGNOSTICO
Las instalaciones deben inspeccionarse cuidadosamente. El especialista debe identificar los posibles parásitos, sus refugios y las condiciones que favorecerán su desarrollo (humedad, calor, oscuridad, disponibilidad de alimentos) así como las posibles rutas de entrada (mercancías, sistemas de drenaje, estructuras deterioradas, etc.) La inspección proporciona al especialista ideas claras sobre los tipos de plagas, las medidas necesarias para su control y las precauciones de seguridad a tener en cuenta durante el trabajo.
De este modo se realiza no solo el Análisis de los Peligros si no que además quedan identificados los Puntos Críticos de Control (especialmente importante en Industrias Alimentarias) y todas aquellas zonas que sean especialmente sensibles para el cliente. Una vez registrados todos estos datos, se procede a diagnosticar la situación de las instalaciones y a generar el Programa de Control.
2.- PROGRAMA DE CONTROL
Para la implantación en una empresa de un Programa de Control y Prevención de Plagas, hay que tener siempre en cuenta que su eficacia depende de la combinación de actuaciones complementarias :
Adopción de Medidas Físicas Preventivas, que tiendan a evitar la entrada directa de parásitos en las instalaciones, su supervivencia y posterior reproducción en el interior de las mismas.
Inspecciones Periódicas y Tratamientos Dirigidos (en caso necesario), para combatir los insectos o roedores que puedan penetrar indirectamente en esas instalaciones (vía mercancías contaminadas...).
Es evidente que una simple aplicación de productos químicos no producirá resultados satisfactorios si las condiciones de las instalaciones no son adecuadas, y los parásitos encuentran así grandes facilidades para su acceso a las mismas y su posterior establecimiento. Y por otra parte, la sola adopción de medidas preventivas de tipo físico, aunque hagan inmejorables las condiciones de un edificio, no evitará que insectos y roedores puedan introducirse en el mismo acompañando a los materiales necesarios para su actividad, que constantemente se reciben.
3.- METODO OPERATIVO DE APLICACIÓN Y PRODUCTOS PARA LOS TRATAMIENTOS
Las actuaciones de control vectorial, se han de afrontar considerando un diagnostico adecuado del problema o posible problema. BIOTTEC efectuará las recomendaciones oportunas para que el cliente tome las medidas preventivas, mecánicas o físicas, si fuese necesario para prevenir posibles infestaciones. Dichas reformas será competencia del servicio de mantenimiento del cliente.
En los Tratamientos se elegirán insecticidas de última generación, por lo que normalmente no se necesitará cerrar sus dependencias, al no tener plazos de seguridad que cumplir.
Los productos a utilizar están todos ellos certificados por la Dirección General de Salud Pública (D.G.S.P.) y ninguno de ellos tiene carácter ni de MUY TÓXICOS ni de TÓXICOS. La elección siempre será un insecticida de bajo impacto ambiental y toxicológico para el hombre y el medio ambiente.
4.- SEGUIMIENTO Y AUDITORIA
Se establece un programa de Inspecciones/Tratamientos periódicos y llevados a cabo por nuestros Técnicos de Servicios a intervalos regulares, para garantizar el mantenimiento de las instalaciones libres de infestaciones. En función del tipo de contrato se pueden establecer, además distintas Inspecciones de Auditoria, con el fin de evaluar la evolución del programa, detectar nuevas necesidades o adoptar variaciones con respecto al Plan inicial.
Al margen de estas Auditorias programadas y como parte también del Plan Anual de Auditorias de Calidad, los Supervisores de Servicios efectúan Inspecciones a nuestros clientes de forma aleatoria y sin previo conocimiento del Técnico asignado a ese cliente.